Prosperidad Compartida, Bienestar y Desarrollo Sostenible

Prosperidad Compartida, Bienestar y Desarrollo Sostenible

“POR UN GOBIERNO HUMANO SIN QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS”

“CON EL PUEBLO TODO, SIN EL PUEBLO NADA”

“NUESTRAS RAICES NOS DEFINEN Y NUESTRA CULTURA NOS
EDIFICA ANTE EL MUNDO”

“POR UN GOBIERNO HUMANO SIN QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS”

1.LEY GENERAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

1.1 Reforma Constitucional para la integración del Desarrollo
Sostenible en el ejercicio y garantía de los Derechos Humanos.

1.2 Reforma del Artículo 73 Constitucional con el objeto de adicionar
la atribución del Congreso para emitir Legislación General en
materia de Desarrollo Sostenible.

1.3 Reforma a la Ley de Planeación para garantizar la integración
transversal del Desarrollo Sostenible en la actuación institucional de
forma transexenal.

1.4 Expedición de la Ley General para el Desarrollo Sostenible

+ Marco de Actuación Institucional.
+ Consejo Nacional para el cumplimiento de la Agenda 2030.

 

“CON EL PUEBLO TODO, SIN EL PUEBLO NADA”

2. Reforma Constitucional para la integración de un “Sistema de Cuidados”.

2.1 Construcción de un Sistema integral de Cuidados como eje rector de la protección social tanto para la persona cuidadora como para la
persona que recibe los cuidados, en el marco de la Desigual distribución de responsabilidad domésticas, transición demográfica, oportunidades
laborales, crisis económicas, discriminación por género, entre otras.

3. Expedición de la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados con Perspectiva de Género.

3.1 Regulación en materia de cuidados, trabajo doméstico no remunerado y asistencia social.

4. Marco de Reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y Ley de Energía para el Campo.

4.1 Incentivar el desarrollo de infraestructura rural y producción básica alimentaria por zonas geográficas y fortalecer el comercio
agroalimentario bajo un enfoque de sostenibilidad.

5. “Ley de Medicina Tradicional”

5.1 Generar una Ley o reforma que reconozca y fortalezca las prácticas de
medicina tradicional, y establecer un órgano específico para su revisión,
análisis y desarrollo, lo anterior con el objeto de formalizar e incentivar los
usos y costumbres de nuestros Pueblos Orginarios.

6. “Ley de Aguas Nacionales”

6.1 Protección de los recursos hídricos de forma sostenible y regulación
estricta en los procesos de fiscalización para la gestión del agua.
6.2 Cooperación transfronteriza e internacional para impulsar nuevos
procesos de saneamiento y planeación local de cuencas.

7. “Ley General de Turismo Sostenible”

7.1 Totalmente alineada a la Agenda 2030 y bajo la directriz de las tres
dimensiones del Desarrollo Sostenible, la económica, la social y la
medioambiental.

“NUESTRAS RAICES NOS DEFINEN Y NUESTRA CULTURA NOS
EDIFICA ANTE EL MUNDO”

8. Intensificar el aprovechamiento y
mejora progresiva de las principales
zonas y actividades económicas de
la población Maya del Estado de
Quintana Roo, poniendo especial
énfasis al desarrollo EcoTurístico, a
través de la Ley General de Desarrollo
Sostenible y el Nuevo Modelo de
Desarrollo Económico para el Estado.

9. Reforma integral a la Ley Federal para
el Fomento de la Microindustria y la
Actividad Artesanal con el objeto de
garantizar el empoderamiento local,
nacional e internacional del producto
artesanal Quintanarroense. (Propiedad
Industrial)

9.2 Acercamiento de cadenas
productivas para el fortalecimiento del
mercado interno.

10. Restructuración integral de la
Ley del Instituto Nacional de
Pueblos Indígenas en vinculación
con lo previsto por la Ley General
de Cultura y Derechos Culturales y
la Ley Federal de Protección del
Patrimonio Cultural de los
Pueblos y Comunidades
Indígenas y Afromexicanas.

Instagram

[instagram-feed]

Newsletter

Subscribe to our Newsletter to be updated.